mastodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance, open to everyone, but mainly English and French speaking.

Administered by:

Server stats:

820
active users

#narcotrafico

1 post1 participant0 posts today

Opinión | En Corto | Los cien días de gobierno de Alejandro Armenta

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional…

Por Raúl García Araujo                                            

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional. Su estilo de gobernar ha llamado la atención no solo por la velocidad de sus acciones, sino por la forma en que ha construido una narrativa de liderazgo fuerte, con una cercanía a la gente que pocos mandatarios han logrado consolidar en corto tiempo.

Desde el primer día, Armenta ha dejado claro que no gobernará desde la comodidad del discurso burocrático. Se muestra frontal, señala a los responsables de irregularidades sin rodeos y exige resultados a su gabinete con la misma intensidad con la que encabeza faenas comunitarias y reuniones vecinales. Este enfoque le ha permitido construir una imagen de liderazgo activo, alejado de la parsimonia institucional que suele marcar los primeros meses de una administración.

El balance de estos cien días se divide entre acciones de alto impacto simbólico y decisiones con efectos estructurales a largo plazo.

En el primer grupo, destacan medidas como la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, con la creación de la Secretaría Anticorrupción y la Secretaría de las Mujeres, alineadas con la agenda federal. También resalta la firma de convenios con 29 municipios en materia de bienestar animal, un movimiento que, aunque no es prioritario en términos de gobernabilidad, proyecta una administración con sensibilidad social.

En materia de seguridad, su administración ha impulsado acuerdos con cinco de los siete estados vecinos —Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos— para compartir información entre fiscalías y agilizar el procesamiento de delincuentes sin importar su lugar de residencia. Esta estrategia busca cerrar las rutas de escape que han permitido a grupos criminales operar con impunidad, pero su éxito dependerá de la capacidad real de coordinación y acción entre las entidades.

Alejandro Armenta Mier

Otro eje de seguridad es la infraestructura. Armenta ha anunciado la creación de centros estratégicos de seguridad y atención al turismo, con el objetivo de reforzar la vigilancia y mejorar la percepción de seguridad en un sector clave para la economía del estado.

Los próximos meses serán determinantes. Si el gobierno logra traducir estos acuerdos en operativos eficaces, reducción de delitos y mejor percepción de seguridad, podría convertirse en un modelo a seguir en el país.

En términos políticos, la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en su informe de gobierno y su frase de respaldo desde Palacio Nacional —“Si Puebla sigue así… va a llegar muy lejos”— refuerzan la idea de que su administración cuenta con el visto bueno del gobierno federal y que su cercanía con la presidente Claudia Sheinbaum Pardo es plena.

En el ámbito de los cambios estructurales, destacan decisiones clave como el ahorro de 8 mil 500 millones de pesos, la reestructuración de la deuda del Museo Barroco y la renegociación de la concesión del agua, con la promesa de mejorar el suministro y garantizar mayor transparencia en su gestión.

También es relevante la liquidación de la deuda histórica de 27.2 millones de pesos con la Conade, lo que permite a Puebla acceder nuevamente a recursos federales para el deporte. En materia de participación ciudadana, el gobierno ha impulsado un programa de obra comunitaria basado en más de mil asambleas para definir las prioridades de infraestructura, apostando por un modelo de gestión más cercano a la población.

Hasta ahora, la administración de Armenta ha demostrado capacidad para la acción inmediata, pero las reformas de fondo —como la del agua y la transparencia financiera— requerirán una ejecución eficaz para que el entusiasmo inicial no se diluya en la complejidad burocrática.

En suma, Alejandro Armenta avanza con un objetivo claro: convertir a Puebla en un estado más productivo y seguro, pero también consolidar un liderazgo propio dentro del movimiento de la 4T.

En un panorama donde otros gobernadores de Morena han optado por la discreción o la dependencia del gobierno federal, Armenta se mueve con una estrategia distinta que hasta ahora le ha dado buenos resultados.

En Cortito

Margarita González Saravia es, sin duda, una de las gobernadoras más apagadas y desdibujadas del morenismo.

A seis meses de haber asumido la gubernatura de Morelos, su gestión se distingue por la inacción. No hay avances sustanciales en seguridad, infraestructura, desarrollo social ni económico. Lo único que ha logrado acaparar la atención de los morelenses son los constantes escándalos relacionados con el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien, a casi seis meses de haber dejado el cargo, sigue siendo una figura influyente en los titulares y la opinión pública del estado.

Los seis meses de gobierno de González Saravia se resumen en una alarmante ola de inseguridad: secuestros diarios en la autopista México-Cuernavaca, un preocupante aumento de extorsiones a empresarios morelenses y una escalofriante escalada de homicidios violentos que, en su mayoría, cobra la vida de personas inocentes. Este desastre en materia de seguridad es solo la punta del iceberg.

Margarita González Saravia

Pero el colapso no se limita solo a la seguridad. El desgobierno es patente en todos los niveles. En el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, la falta de oficio político es evidente. La muestra más escandalosa de este caos es la situación sin precedentes en la que Morelos se encuentra: dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, una imagen grotesca de la falta de liderazgo y la total descoordinación entre los funcionarios estatales.

En Morena ya tienen claro que la incapacidad de la gobernadora ha convertido a Morelos en un verdadero foco rojo. Su gobierno caótico y desastroso no solo está afectando a los morelenses, sino que, de seguir así, llevará al partido a perder escaños en el Congreso local y un número considerable de presidencias municipales en las elecciones intermedias de 2027.

En Morelos se materializa aquella célebre frase del líder moral y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien solía referirse a los pésimos funcionarios públicos diciendo: “No cabe duda que hay maderas que nunca agarran el barniz”.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Es tiempo de mujeres… y de proteger a El Cuau

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#MientrasTanto en #Mexico🇲🇽

📰🗞️ El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres hornos crematorios clandestinos y segmentos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, #Jalisco.

🤯 "Nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas”, dijo Índira Navarro, representante del colectivo

🤬 Salvador González, fiscal de Jalisco, confirmó que el rancho ya había sido inspeccionado en septiembre de 2024, pero dijo que aquella vez no hubo hallazgos debido al gran tamaño del lugar.

☠️ El sitio habría sido usado como centro de explotación laboral del crimen organizado, principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación #CJNG

🗃️ Hasta el momento han sido detectados seis lotes de restos óseos distribuidos en cuatro espacios del predio.

#Narcotrafico #drugscartels #CuartaTransformacion

¿Cómo va la búsqueda? 👇🏾
animalpolitico.com/estados/res

¿Cómo un colectivo de personas buscadoras fue alertado? 👇🏾
animalpolitico.com/estados/col

Animal Politico · Hallan más restos de víctimas en rancho de Teuchitlán, Jalisco; Fiscalía afirma que primer cateo fue ‘insuficiente’

El martes pasado fue un punto final y al mismo tiempo un punto de partida para nuestro país y para el mundo…

Por Jonathan Cordero*

El martes pasado fue un punto final y al mismo tiempo un punto de partida para nuestro país y para el mundo. La suerte está echada luego de ese 5 de noviembre que será recordado por unos como un día oscuro y por otros como un claro amanecer.

Donald Trump será el presidente número 47 de los Estados Unidos. Ganó casi 300 votos electorales en las recientes elecciones. Es por todos conocido el tono del neoyorquino. «América para los americanos«. Lo deseable para nuestro país es que se mantenga, como hasta ahora pese a discursivas pausas, una relación de altos vuelos.

La dupla no es menor. México es el principal socio comercial de los Estados Unidos. Ambas naciones comparten más de 3 mil kilómetros de frontera y alrededor de 11 millones de mexicanos viven en el país vecino del norte.

Más temprano que tarde podremos saber si las propuestas de Trump se quedaron allá en sus mítines entre republicanos o en carácter de urgente quienes aquí toman las decisiones tendrán que hacer frente a cierres fronterizos, aranceles inimaginables y deportaciones masivas.

A la par, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se quedó a un voto de avanzar a la discusión de fondo y eventual invalidación de la otrora reforma judicial, porque el ministro Alberto Pérez Dayán desertó del bloque de contención que para muchos era la última defensa ante lo que califican un grave atentado contra la división de poderes.

Hoy podemos afirmar que la reforma es y las convocatorias para quienes busquen ser ministros, magistrados o jueces están corriendo. En 16 días deberán estar ya registrados los candidatos, pero el panorama es incierto. El asunto jurisdiccional es tan complejo como técnico. El desenlace eventualmente se conocerá.

¡Extra, extra!

Será el próximo lunes cuando en comisiones legislativas del Senado de la República se analice y dictamine la que algunos llaman la “Reforma Harfuch”, porque se le brindarán facultades constitucionales a la Secretaría que el encabeza.  

*Periodista mexicano

Foto: AP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

https://sociedad-noticias.com/2024/11/08/opinion-jonathan-cordero-ni-te-cases-ni-te-embarques/

Termina el juicio del 'caso #Marengo' tras seis años, 142 días, decenas de abogados y varios muertos por el camino: cadena perpetua para Ridouan #Taghi, el hombre más peligroso de #PaísesBajos, y dos de sus cómplices. La condena es solo por los delitos que les metieron en prisión, no los que ordenaron para callar a Nabil B., su exsocio y ahora testigo protegido (también condenado a 10 años)

#narcotráfico #delitos #noticias
nos.nl/collectie/13809/artikel

NOS Nieuws · Levenslang voor Ridouan Taghi en twee anderen in Marengo-procesHet Marengo-proces gaat over zes moorden, gepleegd tussen 2015 en 2017, vier pogingen tot moord en voorbereidingen voor nog meer liquidaties.

Fiscalía: Narcos presumían contactos para amarrar contratos en Racsa de escáneres de Moín

Los presuntos integrantes de una organización narco que exportaba cocaína líquida a Europa y Asia, presumía en sus conversaciones de tener contactos que les permitía tener “gran poder de decisiones en temas referentes a contratos que estaría adjudicando la empresa Racsa a empresas privadas”. Así lo revela un informe [...]

#CasoCorona #Droga #Nacionales #Narcotráfico #OIJ #Sucesos

crhoy.com/nacionales/fiscalia-

Tipificación del narcotráfico podría ser inconstitucional: la alerta de abogados por norma de la propuesta de nueva Constitución

«El artículo 16 de la propuesta de Constitución del Consejo podría -según abogados de la UAI- dejar como inconstitucional el delito de narcotráfico. El exfiscal Carlos Gajardo calificó la situación como "muy grave".»

theclinic.cl/2023/11/08/tipifi

The Clinic · Tipificación del narcotráfico podría ser inconstitucional: la alerta de abogados por norma de la propuesta de nueva Constitución | The ClinicEn una carta al director, abogados de la UAI advirtieron del artículo 16 de la propuesta, el podría alterar la persecución penal.