mastodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance, open to everyone, but mainly English and French speaking.

Administered by:

Server stats:

818
active users

#indigenas

0 posts0 participants0 posts today

#Hilo #Literatura #Colombia #LaGuajira #Indigenas #Wayuu

1. Palabrero - Philip Potdevin 2016

Un pueblo indignado, doblegado por años y años de abusos y olvido. Una mina que atropella a la comunidad, sus sitios de pagamento y sus cementerios familiares. Un tren que diezma la población cada día. Un río, el Ranchería, único en toda la región va a ser desviado, desecado y robado para continuar la explotación insaciable de las grandes mineras. Edelmiro Epiayú, inexperto abogado, armado únicamente de la palabra, se enfrenta en solitario a un Goliat para evitar la catástrofe ecológica y social que amenaza ser el puntillazo final en la agonía de una comunidad otrora orgullosa, invencible, indómita. La Wajira colombiana es el escenario de esta desigual lucha entre una empresa que lo quiere todo y todo lo puede y el de un pueblo originario, el wayuu, que parece haber perdido toda esperanza de volver a vivir los gloriosos días de otros tiempos. Edelmiro, en su gesta reivindicadora, aprenderá que su lucha solo puede tener éxito si aprende varias cosas sobre sí mismo, sobre su propio pueblo y sobre los enemigos ocultos que no quieren que el wayuu vuelva a ser grande como en el pasado.

DD: krakenfiles.com/view/y2hx6ZiLE

mega.nz/file/eI0w1JrL#0F0cmHZR

mark.nl.tab.digital/s/MNCn8XWe

Tanta coisa pra se conhecer sobre nossa história...
"O Caminho do Peabiru foi uma rota transcontinental que existiu na América do Sul e que traçou um caminho que interligava o Oceano Pacífico ao Oceano Atlântico. Essa rota foi construída por diferentes povos pré-colombianos que habitavam o continente, e o período em que foi construída é incerto."
brasilescola.uol.com.br/histor

Brasil EscolaCaminho do Peabiru: o que é, rota, história - Brasil EscolaClique aqui e saiba detalhes sobre o Caminho do Peabiru, um caminho construído por povos indígenas ligando o Oceano Pacífico ao Oceano Atlântico.

O Tupi antigo infelizmente não existe mais. Não em sua forma natural, uma língua identitária e utilizada por algum grupo étnico.
O tupi antigo basicamente esta relegado a ambientes acadêmicos.
Mas hoje temos seu "filho", o nheengatu, uma língua usada na Amazônia por povos que não são de origem tupi, que são da costa brasileira.
Quer conhecer melhor essa história?
Dá uma olhada aqui 👇🏾.

super.abril.com.br/historia/co

Super · Conheça a Língua Geral, o idioma “esquecido” que fundou o BrasilBy Super

Decenas de miles de personas salen a la calle en #Wellington, la capital de #NuevaZelanda🇳🇿, en la última jornada del Hīkoi mō te Tiriti (la Marcha por el Tratado en maorí) parte de la protesta maorí contra la ley propuesta por la coalición de Gobierno, la más de derechas desde la II Guerra Mundial, que restringe las interpretaciones del Tratado de Waitangi más favorables a los intereses maoríes

#indígenas #tratados #noticias

1news.co.nz/2024/11/19/tens-of

1NewsTens of thousands take part as Hīkoi mō te Tiriti reaches ParliamentCrowds engulfed the Parliament grounds which quickly reached capacity, with thousands spilling out onto surrounding streets.

(Libro completo) Ski' kuö pàke: hablemos de hongos

kerwa.ucr.ac.cr/items/98433421

Tradición oral sobre los macrohongos en las comunidades
#indígenas de Bajo Coén y Coroma en Bribri, Talamanca.

Aborda las vivencias, saberes, guías, conocimientos, compartidos entre los estudiantes y las comunidades costarricenses fomentando un vinculo entre la sociedad y la universidad pública (Universidad de Costa Rica)

www.kerwa.ucr.ac.crSki' kuö pàke: hablemos de hongosEn el marco de los proyectos, gestionados por estudiantes de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, 2018-2019. El siguiente material aborda las vivencias, saberes, guías, conocimientos, compartidos entre los estudiantes y las comunidades costarricenses fomentando un vinculo entre la sociedad y la universidad pública. Se llevó acabo específicamente con personas de las comunidades de Bajo Coén, Coroma y Amubre, del cantón de Bribri, Talamanca, Costa Rica. En su realización se utilizaron para realizar la presente sistematización como fuentes de información: registro escrito, fotográfico y vídeos durante las giras realizadas a lo largo del proceso, así como la voz de distintas personas de la comunidad que colaboraron con entrevista realizada especialmente para incluir en este documento. Por la iniciativa estudiantil: IE-118, Tradición oral sobre los macrohongos en las comunidades indígenas de Bajo Coén y Coroma, en Bribri, Talamanca, Limón, Costa Rica. Siendo esta publicación la primera en su tipo (etnomicología), desarrollando un proceso de sistematización de procesos para visibilizar y poner en perspectiva las experiencias compartidas. Dando prioridad a las subjetividades, emociones y reflexiones cualitativas, yendo un paso más allá de los procesos de evaluación y resultados con respaldo estadístico. Rescatando saberes ancestrales y populares del pueblo bribri desde su cosmovisión (cultura, tradiciones, idioma, lengua, modos, formas) conocimientos y vivencias con los macrohongos.

O pessoal da Biblioteca Digital Curt Nimuendajú @nimuendaju faz um trabalho de gigante, mas é difícil achar conteúdos específicos como a gramática dos guaranis da etnia mbya.
Encontrei essa dissertação, é um começo: etnolinguistica.org/tese:marti
Se faz necessário a divulgação desses estudos.
Minha meta é compartilhar minha aprendizagem por aqui. O público será mínimo, mas a qualidade da comunidade Mastodon é demais ❤️ !

www.etnolinguistica.orgDescrição e análise de aspectos da gramática do Guarani Mbyá (Martins 2003) - Biblioteca Digital Curt Nimuendajú