mastodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance, open to everyone, but mainly English and French speaking.

Administered by:

Server stats:

791
active users

#r3foresta

0 posts0 participants0 posts today

🌱 AGRICULTURA SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO EMPIEZA EN LLACASA - YACÓN PARA EL BIENESTAR 🥔

Con el inicio de la producción de Yacón en la comunidad de Llacasa – Río Abajo, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, la diversificación productiva y el desarrollo sostenible.

Este cultivo milenario, rico en beneficios nutricionales, representa una alternativa saludable que contribuye a mejorar la dieta local, generar ingresos y dinamizar la economía comunitaria.

Nuestra iniciativa fortalece la soberanía alimentaria y promueve prácticas agrícolas responsables, adaptadas al cambio climático y a las necesidades del territorio.

En R3Foresta apostamos por un modelo de desarrollo inclusivo que conecte a las familias productoras con mercados sostenibles, garantizando bienestar y resiliencia rural.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544

#R3Foresta
#ViverosR3Foresta
#AgriculturaSostenible
#ProducciónAgroecológica
#Yacón
#RioAbajo
#Llacasa
#Superalimentos
#NutriciónSaludable
#SoberaníaAlimentaria
#DesarrolloRural
#EconomíaCircular
#Agroemprendimiento
#AgroInnovación
#CampoSostenible
#AlimentosConPropósito
#FuturoVerde
#Bioeconomía
#CultivosAndinos
#AlimentaciónConsciente
#TerritoriosResilientes
#AgroBolivia
#EmpoderamientoRural
#CambioRural
#ImpactInvesting
#GreenInvestors
#FinanzasSostenibles
#BonosVerdes
#AgroImpacto
#AppR3Foresta
#EcoTokenR3Foresta
#ReFiBolivia

🚨 VENEZUELA SE QUEDA SIN GLACIARES LA ALARMANTE SEÑAL DE QUE EL COLAPSO CLIMÁTICO YA ESTÁ AQUÍ 🔥

Venezuela se ha convertido en el primer país en el mundo en perder todos sus glaciares debido al cambio climático y al calentamiento global.

Este fenómeno se concretó con la desaparición del glaciar Humboldt, el último que quedaba en la nación, ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada.

¿Cómo ocurrió esta desaparición?

1. Retroceso acelerado:

Durante el siglo XX, Venezuela tenía cinco glaciares: La Corona, Los Hermanos, El Concavo, El Espejo y Humboldt.

Sin embargo, todos fueron retrocediendo debido al aumento de las temperaturas globales.

2. El caso del glaciar Humboldt:

En la década de 1950, tenía una extensión de aproximadamente 3 km², pero para el 2011 ya se había reducido a menos de 0.1 km².

En los últimos años, el proceso de deshielo se aceleró drásticamente hasta que en 2024 fue declarado extinto.

3. Aumento de temperatura:

Venezuela ha experimentado un incremento promedio de 1.5°C a 2°C en el último siglo, lo que aceleró la desaparición del hielo en las altas montañas.

Consecuencias de la pérdida de glaciares

Impacto en el suministro de agua:

Aunque los glaciares venezolanos no eran la principal fuente de agua, su derretimiento afectó los caudales de ríos andinos, que dependen del régimen de lluvias y nevadas.

Pérdida de biodiversidad:

Las especies que dependían del clima frío en la alta montaña enfrentan riesgo de extinción o migración forzada.

Cambio en los ecosistemas:

Las temperaturas más altas y la desaparición del permafrost pueden generar cambios en la vegetación, afectando el equilibrio ecológico de la región.

Efecto simbólico y global:

La desaparición de los glaciares en Venezuela es una alerta mundial sobre los efectos del calentamiento global y la necesidad de políticas urgentes de mitigación y adaptación.

#R3Foresta
#Venezuela
#Glaciares
#CrisisClimática
#CambioClimático

EL MILAGRO ACUÁTICO DEL DESIERTO DELTA DEL OKAVANGO

El delta del Okavango, el mayor delta interior del mundo, se forma cuando el río Cubango se extiende sobre una falla tectónica en el árido desierto del Kalahari, en Botswana.

A diferencia de otros deltas, sus aguas no llegan a mares ni océanos, sino que se evaporan o infiltran, creando un ecosistema único y biodiverso.

Este oasis es vital para la fauna africana y un ejemplo de resiliencia ecológica en un entorno extremo.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544

#R3Foresta
#okavango
#okavangodelta
#botswana
#africa
#safari
#wildlife
#wildlifephotography
#nature
#naturephotography
#travel
#travelphotography
#adventure
#chobe
#chobenationalpark
#ilovebotswana
#botswanatourism
#gamedrive
#bigfive
#africansafari
#krugernationalpark
#moremi
#moremigamereserve
#savuti
#natgeo
#conservation
#Octant
#Arbitrum
#EcoToken
#refir3foresta
#octantR3Foresta
#ArbitrumR3Foresta
#EcoTokenR3Foresta
#AppR3Foresta
#ReFiBolivia
#ViverosR3Foresta

🔥 CALIFORNIA EN LLAMAS LA IMPARABLE ESCALADA DE INCENDIOS FORESTALES ANUALES 🔥

Cuatro incendios devastadores arrasan el condado de Los Ángeles, destruyendo viviendas y obligando a decenas de miles de personas a evacuar.

El mayor incendio, ubicado en Pacific Palisades, ha puesto en peligro a más de 50,000 residentes bajo órdenes de evacuación.

A pesar de los esfuerzos de más de 1,400 bomberos, las llamas continúan propagándose rápidamente, dejando a más de 150,000 viviendas y edificios sin electricidad.

Mientras un quinto foco ha sido contenido, la magnitud de los incendios sigue representando un grave riesgo para la comunidad, destacando la urgencia de controlar la crisis y proteger a las personas afectadas.

En los últimos años, California ha experimentado un alarmante incremento en la frecuencia y severidad de los incendios forestales.

Este fenómeno, impulsado por factores climáticos y humanos, ha llevado a la devastación de vastas áreas y a la pérdida de vidas y propiedades.

Según datos recientes, entre 2017 y 2021 se registraron más de 45,000 incendios forestales en el estado, consumiendo más de 4 millones de hectáreas.

Particularmente notable fue el año 2020, cuando los incendios destruyeron una superficie sin precedentes de 1.6 millones de hectáreas, destacando el incendio "August Complex" que calcinó más de 404 mil hectáreas.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544

#CaliforniaEnLlamas
#IncendiosForestales
#CambioClimático
#CrisisAmbiental
#EmergenciaClimática
#DesastreEcológico
#PrevenciónDeIncendios #SaludPública
#CalidadDelAire
#GestiónForestal
#VientosDeSantaAna
#CalentamientoGlobal
#Deforestación
#ProtecciónAmbiental
#Sostenibilidad
#AcciónClimática
#ConcienciaAmbiental
#CrisisClimática
#MedioAmbiente
#IncendiosEnCalifornia
#NaturalezaEnPeligro
#FuegoYDestrucción
#ResilienciaComunitaria
#SeguridadPública
#PlanetaEnRiesgo
#R3Foresta
#APPR3Foresta
#ViverosR3Foresta

🪵 LEY DE DEFORESTACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA (E.U.D.R.) 🪵

La E.U.D.R. (European Union Deforestation Regulation), o Regulación de Deforestación de la Unión Europea, es una normativa que tiene como objetivo combatir la deforestación y la degradación forestal global asociada a la producción y comercialización de ciertos productos agrícolas y materias primas.

Fue aprobada en 2023 y entró en vigor en 2024.

Esta ley aplica a las importaciones hacia la Unión Europea desde cualquier país del mundo.

Objetivo principal:

La EUDR busca reducir el impacto ambiental de las cadenas de suministro europeas y promover el comercio sostenible.

Su propósito es garantizar que los productos consumidos dentro de la Unión Europea no contribuyan a la deforestación global, tanto legal como ilegal, y que las materias primas y productos asociados sean obtenidos de tierras que no hayan sido deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

Productos regulados:

La normativa se centra en materias primas y productos relacionados con actividades agrícolas que históricamente han sido responsables de una gran proporción de la deforestación global.

Estos productos incluyen:

- Aceite de palma.
- Soja.
- Café.
- Cacao.
- Carne de res.
- Madera y derivados, como papel y pulpa.
- Caucho.
- Productos derivados de estas materias primas (chocolates, muebles, cuero, etc.)

Obligaciones para los exportadores:

1. Debida diligencia (Due Diligence):

Las empresas que deseen exportar productos a la UE deben demostrar que estos no provienen de tierras deforestadas o degradadas después del límite establecido (31 de diciembre de 2020).

#R3Foresta
#ViverosR3Foresta
#AppR3Foresta
#R3FEcoToken
#ecoToken
#DeforestaciónCero
#Sostenibilidad
#ComercioResponsable
#EUDR
#UnionEuropea

🐝 DESCUBRE EL MUNDO DE LAS ABEJAS MELIPONAS EN BOLIVIA - BIODIVERSIDAD Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE MIEL 🐝

Las abejas meliponas, también conocidas como abejas sin aguijón, son una subfamilia de abejas altamente valoradas en Bolivia por su importante contribución a la biodiversidad y la producción de miel.

Estas abejas pertenecen a la tribu Meliponini, dentro de la familia Apidae, y son fundamentales para la polinización de diversas especies vegetales en los ecosistemas tropicales y subtropicales del país.

Especies de Meliponas en Bolivia

En Bolivia, se encuentran varias especies de meliponas, entre las más comunes destacan:

1. Melipona eburnea
2. Melipona favosa
3. Melipona rufiventris
4. Melipona seminigra
5. Melipona interrupta

Estas especies se distribuyen principalmente en las regiones amazónicas y yungueñas del país, donde las condiciones climáticas y la vegetación son óptimas para su desarrollo.

#AbejasMeliponas
#R3Foresta
#ViverosR3Foresta
#Mielr3Foresta
#MielSostenible