Alana Queer (elle/they/them)Experiencias de personas no binarias en el sistema educativo en Andalucía<br><br>¿Eres una persona nobinaria, en cuestionamiento, de una identidad ancestral o afin y estás en un colegio, instituto, una universidad u otra institución educativo en Andalucia, o como parte del alumnado o como parte del personal educativo?<br>¿Quieres compartir tus experiencias?<br><br>Existe una importante oportunidad de contribuir al próximo informe del Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género, que queremos aprovechar desde Sexualiarte. El informe se centrará en el derecho humano a la educación y la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y se presentará en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El plazo de presentación finaliza el 21 de abril de 2025.<br> <br><br>El informe pretende abordar los numerosos retos a los que se enfrentan les estudiantes con orientación sexual o identidad de género en los centros educativos, como la discriminación, la violencia, la exclusión y la falta de acceso a planes de estudios y actividades extraescolares inclusivos. También pretende identificar buenas prácticas que promuevan entornos educativos seguros e inclusivos y ofrecer recomendaciones concretas para que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esta es una oportunidad importante para poner de relieve las realidades a las que se enfrentan les estudiantes trans e influir en las normas mundiales de derechos humanos.<br> <br>Desde Sexualiarte queremos enviar un informe al Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género, centrándonos en las experiencias de personas no binarias, en cuestionamiento, identidades ancestrales y afines en el sistema educativo en Andalucía. Más allá de hacer este informe, estamos también elaborando una Guía legal para personas no binarias en Andalucía, y estás experiencias también nos servirán para contrastar las normas legales con la realidad vivida de personas no binarias.<br> <br>Nos interesan experiencias tanto del alumnado como del profesorado, o de cuidadores/progenitores/padres y madres de niñes no binaries.<br> <br>Buscamos:<br>* Experiencias de discriminación, acoso o exclusión en entornos educativos, incluidas las barreras relacionadas con la expresión de género, el acceso a las instalaciones o el reconocimiento de la identidad de género. <br>* Ejemplos de buenas prácticas y programas exitosos que hayan promovido la educación inclusiva para estudiantes no binaries.<br>* Perspectivas sobre leyes, políticas o prácticas que afectan al derecho de les estudiantes no binaries a la educación o a su protección contra la violencia y la discriminación.<br>* Recomendaciones sobre cómo crear entornos educativos más seguros e inclusivos específicamente para les estudiantes no binaries<br><br>Más información en <a href="https://sexualiarte.es/es/investigacion/sistema-educativo-andaluz" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://sexualiarte.es/es/investigacion/sistema-educativo-andaluz</a> <br><br><a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/queer" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#queer</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/trans" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#trans</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/nobinarie" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#nobinarie</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/agénero" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#agénero</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/génerofluido" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#génerofluido</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/educación" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#educación</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/andalucia" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#andalucia</a>