rtfmImpuestos, Subsidios y Ventajas para llegar ¿Y despues?<br><br>Dentro de las razones para todas las subidas de la tasa base de parte de la <a class="hashtag" href="https://neue.city/tag/fed" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#FED</a> era reducir la inflacion, pero igualmente importante fue el de aumentar el <a class="hashtag" href="https://neue.city/tag/desempleo" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#desempleo</a>, especialmente estrangulando en deudas a la pequeña empresa.<br>Asi por ejemplo vimos como ni se inmuto cuando el Silicon Bank (mediano) se declaro en banca rota, pero en cambio entro en panico y salio en ayuda del First Bank (grande)...<br>La politica economica anterior sirvio de antesala ademas para la entrada de la Ley Anti-Inflacion, que es una clara invitacion a las empresas europeas y americanas con inversiones en China a volver a Los Esclavos Unidos, porque a traves de ella obtendran subsidios, rebajas impositivas y un gran mercado de desempleados dispuestos a reintegrarse por un menor salario... con un fondo disponible no despreciable de 60MM de U$D.<br><br>Pero ¿cuanto durara esta Luna de Miel?<br>La teoria economica es muy clara en este sentido. Una vez se vacie la olla de regalos estatales y el empleo se acerque al 3% veremos que los costos para las empresas volveran irremediablemente a dispararse y el incentivo para quedarse desaparecera, lo que empujara a las empresas a retroceder sobre sus pasos o a desaparecer.<br><br>Si Trump llega al poder lo mas probable es que imponga una serie de medidas proteccionistas y eleve los impuestos a los productos importados; en especial a los de origen chino. Esto le dara mas oxigeno a las empresas por algun tiempo para que se queden... pero ¿cuanto? Tanto como el dolar y los socios europeos lo puedan soportar (¿?).<br>Ya sabemos que por el lado europeo se esta entrando a una etapa de mucho temor. La inflacion sigue ahi, las empresas no dejan de quebrar, la energia no para en su escalada alcista, y el dragon asiatico ofrece precios inalcanzables.<br><br>Por experiencia podemos pensar que las medidas tomadas por los americanos afectaran a mediano plazo negativamente al mercado local, ya que lo mas probable es que mientras los productos "made-in-usa" se fortaleceran internamente, en el ambito internacional desapareceran, ya que no tendran ninguna posibilidad de competir con los otros.<br>Asi un auto "economico" fabricado en USA costara 100% o mas que cualquiera de sus competidores. Por el tamaño del mercado local sobreviviran esas marcas tanto como se mantengan las medidas proteccionistas, y con algo de suerte, si hay un gran impulso a las areas de I&D, ayuden a reducir costos por algun tiempo mas.<br><br>Al mismo tiempo el mercado internacional -no se dormira- y tambien se seguira desarrollando y creciendo. Bajo las condiciones actuales, USA no puede esperar tasas muy altas de crecimiento, en cambio, Africa, Asia y America Latina tienen un potencial muy alto, y al ritmo en que las empresas chinas se han ido extendiendo, es muy probable que aunque pierdan a su mayor mercado, se reorienten y se distancien en decenas de años con respecto a sus mas cercanos competidores en su presencia en los otros mercados regionales.<br><br>Hay factores que son imposibles de soslayar. Para que un mercado tan grande como el de Los Esclavos Unidos se mantenga necesita de ingentes cantidades de energia a precios estables, lo que por el momento precisamente la <a class="hashtag" href="https://neue.city/tag/opep" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#OPEP</a>+ no ha ayudado mucho. Al pais le quedan menos del 30% de sus reservas y si la OPEP+ decide antes de fin de año volver a reducir sus exportaciones, esto desarmaria por completo los planes entorno a la Ley Anti-Inflacion.<br><br>Ya actualmente, el ritmo de los intercambios comerciales, no tienen parangon. Y el proteccionismo que se ve en USA lo distanciara de esos mercados aun mas rapidamente.<br>Si los volumenes de intercambios en divisas diferentes al dolar siguen en aumento, significara una caida en los ingresos del pais por partida doble, ademas de perder capacidad de exportacion de su deuda e inflacion tambien correra con el riesgo real de caer en default. Hoy sabemos que eso es imposible en los proximos 50 o mas años, pero tampoco esto esta garantizado que continue inamovible.<br><br>En resumen. Las medidas tomadas por el gigante americano solo pueden tener un exito ambiguo en la medida que pueda garantizar mantener costos bajos, una gran inversion en I&D y reducir al minimo el periodo de "proteccionismo" para no caer en la parte negativa de desarrollo de la curva. Esto se ve en peligro por las ultimas medidas de la OPEP+, la desdolarizacion y las medidas que puedan tomar sus socios europeos, asiaticos y australianos para no verse arrastrados al despeñadero de la desindustrializacion.<br><br>China por su parte, sigue manteniendo ventajas que lo dejan muy bien posicionado mientras el "bloque occidental" no siga avanzando en re-instalar la "cortina de hierro" y asi aplicar un bloqueo global a todos los paises politicamente enemigos, esto es, a los mas de 170 paises en vias de desarrollo.<br><br>Lo que no te mata, te fortalece<br>El factor ruso tampoco ha sido decidido aun y es una incognita, ya que por una parte su economia no ha mostrado perdidas a los niveles que esperaban los paises "occidentales" y ademas esta consiguiendo re-armarse a una velocidad impresionante. En el periodo 2023-24 es posible que veamos una mayor contraccion de su PIB, pero tampoco podemos asegurar que las cifras negativas sean tan altas, ya que el apoyo inesperado de la comunidad asiatica, medio oriente y africana le han dado bastante oxigeno para poder mantenerse inesperadamente muy bien a flote.<br>Ha sido tal la sorpresa, que se puede afirmar a la luz de las cifras, que el impacto de todas las medidas coercitivas han tenido similares efectos a ambos lados.<br><br><a class="hashtag" href="https://neue.city/tag/europa" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#Europa</a> parece disfrazar bien los golpes. Tiene que desembolsar CIENTOS de MILES de MILLONES de euros en defensa, es decir, en algunos casos aumentar hasta 150% su gasto militar y a la vez exigirse a su poblacion a que se apriete el cinturon y soportar drasticos aumentos de precios y reducciones en bienes y servicios en pro de la "patria y los valores europeos". Las arcas fiscales se han vaciado a velocidad record y en el horizonte no se prevee poder volver a llenarlas con facilidad: Las empresas estan con un pie aqui y otro en USA y al menor susto se iran.<br><a href="https://neue.city/media/99bafde0795a9facb2ca3469da1a9d5aea9c5f9b91a2d729475c532d8092f11b.picture?name=clipboard.picture" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"></a>